Mentoría de negocios y emprendimientos
- AAmstg

- 6 mar 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2024
La pregunta es esta: ¿qué es y para qué sirve un acuerdo de mentoría de negocios y emprendimientos? Pues bien:, un acuerdo de mentoría generalmente describe los términos, expectativas y responsabilidades tanto del mentor como del metorizado o tutelado [nota: se usarán indisátintamente ambas palabras al significar la posición de quien se beneficia de la mentoría] involucrados en la relación de mentoría. Hacemos un desglose de lo que implica:
1. Introducción y antecedentes: en esta sección has de proporcionar una descripción general de la relación de mentía, incluidos los nombres de las partes involucradas, el propósito de la mentoría y cualquier información general relevante.
2. Objetivos y metas: Los objetivos y metas claramente definidos son esenciales para una relación de mentoría exitosa. Esta sección describe lo que la empresa espera lograr a través del proceso de mentoría y cómo el mentor lo apoyará para alcanzar tales metas.
3. Roles y Responsabilidades: Tanto el mentor como la empresa tienen roles y responsabilidades específicas dentro de la relación. Estos pueden incluir horarios de reuniones regulares, expectativas de comunicación y tareas que debe completar cada parte sin ignorar el probable sistema de retribución del mentor.
4. Confidencialidad : este suele ser un aspecto clave de los acuerdos de mentoría, especialmente en empresas y emprendimientos donde se puede compartir información confidencial. Esta sección describe las expectativas con respecto a la confidencialidad y el manejo de información patentada.
5. Duración y frecuencia : los acuerdos de mentía suelen especificar la duración de la relación y la frecuencia con la que se realizarán las reuniones. Esto garantiza que ambas partes estén comprometidas con el proceso y comprendan claramente el compromiso de tiempo.
6. Evaluación y retroalimentación: la retroalimentación y la evaluación periódicas son importantes para evaluar el progreso y realizar los ajustes necesarios. Esta sección describe cómo se proporcionará retroalimentación y cómo se evaluará la relación de mentoría a lo largo del tiempo.
7. Terminación: si bien el objetivo de una relación de mentoría suele ser brindar apoyo y orientación durante un período prolongado, puede haber circunstancias en las que cualquiera de las partes deba rescindir el acuerdo anticipadamente. Esta sección describe el proceso de terminación y cualquier obligación asociada.
8. Firmas: una vez que se han acordado todos los términos, ambas partes suelen firmar el acuerdo de mentoría para indicar su compromiso con los términos descritos.
En general, un acuerdo de mentoría para empresas y emprendimientos sirve como hoja de ruta para la misma relación de mentoría, asegurando que ambas partes estén alineadas en sus expectativas y responsabilidades y proporcionando un marco para lograr los resultados deseados.
Una primera cuestión: Qué sucede si el mentor toma posición en el directorio de dicho negocio o emprendimiento. ¿Dos funciones o la misma?
Éste es un asunto muy conectado al principal: ¿cuál es la diferencia entre asesorar negocios/empresas mediante una mentoría y tomar una posición en la junta directiva al financiar dicho negocio/empresa?
Esto es relativamente sencillo, pero la línea de frontera es difusa. Ser mentor en el contexto de negocios o emprendimientos y ocupar un puesto en la junta directiva a la hora de financiar una empresa son dos funciones distintas con diferentes niveles de implicación y responsabilidades:
1. Mentoría en Negocios/Empresas:
- La tutoría implica brindar orientación, apoyo y asesoramiento a personas o equipos involucrados en un negocio o emprendimiento.
- Los mentores suelen tener experiencia y conocimientos en áreas específicas relevantes para los objetivos del aprendiz, como el espíritu empresarial, el liderazgo, el conocimiento de la industria o habilidades particulares.
- Las relaciones de tutoría suelen ser informales y pueden establecerse a través de redes de contactos, relaciones profesionales o programas de tutoría. Pero en algunos casos, la tutoría está involucrada en una relación profesional.
- El papel del mentor es ofrecer ideas, compartir experiencias, proporcionar retroalimentación y ayudar al aprendiz a desarrollar habilidades y estrategias para lograr sus objetivos.
- La tutoría puede ocurrir periódicamente, con reuniones programadas a intervalos regulares para discutir el progreso, los desafíos y las oportunidades.
2. Miembro en la junta directiva:
- Un puesto en una junta directiva supone asumir un riesgo normado: normalmente implica un rol formal con responsabilidades legales y fiduciarias.
- Los miembros de la junta son responsables de brindar supervisión, gobierno y dirección estratégica a la empresa.
- Los miembros de este directorio tienen la obligación legal de actuar en el mejor interés de la empresa y de sus accionistas, lo que puede implicar la toma de decisiones relacionadas con las finanzas, las operaciones, la gestión de riesgos y la dirección general. Aquí juega una función no pequeña la pugna entre los intereses de la empresa y los del directivo, que merecen posts diferentes de éste y que aparecerán en este Blog.
- Los accionistas, inversores o fundadores pueden nombrar miembros de la junta directiva, y su función suele estar descrita en los estatutos o documentos de gobierno de la empresa.
- Los miembros del consejo pueden recibir una compensación por su servicio y pueden tener un interés financiero significativo en el éxito de la empresa, principalmente si también son inversores.
En resumen, si bien tanto la tutoría/mentoría como el servicio prestado como miembro en la junta directiva de una empresa o emprendimiento implican brindar apoyo y orientación, el nivel de participación, formalidad y responsabilidades asociadas con cada función difieren significativamente. La tutoría suele ser más informal y se centra en el desarrollo personal y profesional, mientras que formar parte de la junta directiva implica deberes legales y fiduciarios relacionados con la gobernanza y la toma de decisiones estratégicas.
Otra cuestión: Mentoría vs Miembro de la Junta Directiva con Apoyo Financiero.
Otra cuestión ahora sería ¿qué debería esperarse de alguien en su rol de mentor que agrega a su puesto en la junta directiva estuviera relacionado tambéin con un apoyo financiero? ¿Existe alguna diferencia entre ser mentor, tener un rol como miembro de la junta directiva y tener ese puesto debido a su apoyo financiero a la empresa/negocio?
Sí, existen diferencias entre ser mentor, formar parte de la junta directiva y obtener un puesto en la junta directiva a través del apoyo financiero a la empresa o negocio. Así es como se diferencia cada escenario:
1. Tutoría :
- La tutoría implica brindar orientación, apoyo y asesoramiento a personas o equipos involucrados en un negocio o emprendimiento.
- El papel informal del mentor se centra en el desarrollo personal y profesional más que en el gobierno o la toma de decisiones.
- Los mentores a menudo comparten sus conocimientos, experiencias y redes para ayudar al aprendiz a superar los desafíos, desarrollar habilidades y alcanzar sus objetivos.
- El mentor puede tener o no un interés financiero en la empresa, y su participación está impulsada principalmente por el deseo de apoyar el crecimiento y el éxito del aprendiz.
2. Servir en la Junta :
- Formar parte de una junta empresarial o de riesgo implica un rol formal con responsabilidades legales y fiduciarias.
- Los miembros de la junta directiva brindan supervisión, gobierno y dirección estratégica a la empresa, tomando decisiones que impactan sus operaciones, finanzas y dirección general.
- Los miembros de la junta directiva suelen ser nombrados en función de sus conocimientos, experiencia y capacidad para contribuir al éxito de la empresa.
- Los miembros de la junta pueden tener o no una participación financiera en la empresa, y su participación está impulsada principalmente por su capacidad para cumplir con sus deberes como miembros de la junta y actuar en el mejor interés de la empresa y sus partes interesadas.
3. Obtención de un cargo en la Junta Directiva mediante apoyo financiero :
- En algunos casos, las personas pueden obtener un puesto en la junta directiva de una empresa o empresa mediante apoyo financiero, como inversión o financiación.
- Si bien brindar apoyo financiero a una empresa o negocio a veces puede conducir a un puesto en la junta directiva, no necesariamente garantiza ese papel.
- Si un individuo obtiene un puesto en la junta directiva a través de apoyo financiero, aún se espera que cumpla con las mismas responsabilidades legales y fiduciarias que los demás miembros de la junta directiva.
- Sin embargo, su principal motivación para formar parte de la junta directiva puede ser proteger su inversión y maximizar los retornos en lugar de únicamente brindar gobernanza y orientación estratégica.
En resumen, si bien ser mentor, formar parte de la junta directiva y obtener un puesto mediante apoyo financiero son formas de participar en una empresa o negocio, cada función implica diferentes niveles de formalidad, responsabilidad y motivación. La tutoría suele centrarse en el desarrollo personal y profesional, formar parte de la junta directiva implica gobernanza y toma de decisiones estratégicas, y obtener un puesto en la junta directiva a través de apoyo financiero puede priorizar los intereses económicos/financieros junto con las responsabilidades de gobernanza. Pero los roles respectivos no implican fusionar dos o incluso tres en un mismo jugador. Todo se reduce a los detalles del acuerdo.
La tutoría/mentoría de negocios/empresas implica un conjunto de deberes y derechos que dependen de cómo la presencia del mentor se compromete al tutelado. Considere la posibilidad de buscar asesoramiento de asesores legales, financieros, técnicos o profesionales con experiencia en estos asuntos para ayudarle a navegar por este complejo panorama. MyBureau Online y sus socios pueden guiarlo y ayudarlo con sus expectativas y oportunidades.




Comentarios