top of page

NPL y Activos en Dificultades

  • Foto del escritor: AAmstg
    AAmstg
  • 13 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 25 sept 2024

Abordando el Binomio Préstamo + Garantía.

En las próximas semanas y meses oiremos hablar mucho de contingencias de NPL ('non performing loans', en inglés: préstamos no atendidos), por lo que conviene estar atentos a este tipo de activos. En tiempos de incertidumbre económica o volatilidad de los mercados, en tiempos de monedas débiles dependientes de la deuda pública y de la impresión de dinero, o en tiempos de expectativas borrosas sobre el comportamiento de los tipos de interés, la cuestión de los préstamos morosos (NPL) y la evolución del mercado de deuda en dificultades se vuelve, si no crucial, casi desafiante, dada la posibilidad de un aumento de las contingencias de NPL.


Este es un conjunto de cuatro posts sobre el tema de los NPL que redacté estos últimos días sobre los dos elementos del binomio: los préstamos/créditos poco tangibles y esas garantías que lo son mucho. En cuanto a los NPL, sólo algunos de ellos pueden calificarse como un tema de inversión como activo singular no financiero (nFSA, 'non-financial singular asset'), antes al todo lo contrario. Así que estas líneas y el post relacionado tienen cierto sentido hoy en día. Son mis puntos de vista sobre la situación y no necesariamente coinciden con mis preferencias u opiniones.


En esta serie de artículos, escribiré ideas para ofrcer a un cierto debate entre los lectores interesados ​​en el tema, no para disertar conmigo mismo. Espero que disfruten de la lectura o, si lo desean, que piensen un poco al respecto. Por lo tanto, al mantenerse atentos a las contingencias de NPL y monitorear de manera proactiva las tendencias del mercado, los inversores pueden sopesar sobre si tomar posiciones para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos en el panorama éste de la dinámico de las inversiones en deudas con dificultades de cumplimiento.


Razones para estar atento a los préstamos dudosos y los activos en dificultades

Dado el potencial de incremento en las contingencias de los NPL en las próximas semanas y meses, aquí se presentan algunas razones por las que es recomendable mantenerse atento a esta clase de activos:

  1. Oportunidades de mercado: las recesiones económicas o las crisis financieras a menudo resultan en un aumento de los préstamos en mora, ya que los prestatarios luchan por cumplir con sus obligaciones de deuda. Durante estos períodos, los inversores pueden adquirir activos en dificultades a precios reducidos y generar retornos atractivos a través de estrategias efectivas de resolución o recuperación.

  2. Gestión de riesgos: los préstamos en mora conllevan riesgos inherentes, incluidos el riesgo crediticio, el riesgo legal y el riesgo de mercado. Mantenerse informado sobre las contingencias de NPL permite a los inversores evaluar los factores de riesgo, monitorear las tendencias del mercado e implementar medidas proactivas de gestión de riesgos para proteger sus inversiones y mitigar las posibles pérdidas.

  3. Cambios regulatorios: las iniciativas regulatorias y las intervenciones de políticas destinadas a abordar los NPL pueden afectar la dinámica del mercado y crear oportunidades o desafíos para los inversores. Al mantenerse actualizados sobre los desarrollos regulatorios, los inversores pueden adaptar sus estrategias en consecuencia y navegar por la red de requisitos regulatorios de manera efectiva.

  4. Tendencias de la industria: el seguimiento de las tendencias de la industria, la dinámica del mercado y el sentimiento de los inversores en el mercado de deuda en dificultades puede brindar información valiosa sobre las oportunidades emergentes, la dinámica competitiva y las mejores prácticas para administrar los activos NPL. Mantenerse atento a las noticias de la industria y los análisis del mercado permite a los inversores tomar decisiones informadas y optimizar los resultados de las inversiones.

  5. Creación de redes y colaboración: interactuar con pares de la industria, profesionales y expertos en el espacio de la deuda en dificultades facilita el intercambio de conocimientos, la generación de ideas y la colaboración en oportunidades de inversión y estrategias de gestión de riesgos. Participar en eventos, conferencias y foros de la industria permite a los inversores mantenerse conectados con las partes interesadas clave y obtener perspectivas valiosas sobre las contingencias de NPL.

  6. Adaptabilidad y agilidad: las condiciones económicas y la dinámica del mercado pueden cambiar rápidamente, lo que requiere adaptabilidad y agilidad en las estrategias de inversión. Estar atento a las contingencias de NPL permite a los inversores evaluar los riesgos y oportunidades cambiantes, ajustar su enfoque de inversión y aprovechar las ineficiencias o dislocaciones del mercado a medida que surgen.


Síntomas de preocupación ya sea por el préstamo o por el activo colateral

Recopilé algunos síntomas o indicadores comunes que pueden sugerir que los préstamos tienen un rendimiento inferior al esperado o que los activos están en dificultades; avíseme el lector si se me pasó por alto alguno más:


Síntomas de préstamos con rendimiento inferior al esperado:

  1. Pagos atrasados: los prestatarios incumplen o demoran constantemente los pagos de los préstamos más allá de las fechas de vencimiento acordadas, lo que indica tensión financiera o dificultades en su regular flujo de efectivo.

  2. Aumento de la morosidad: un aumento de los préstamos o cuentas morosas que superan el período de gracia estándar sugiere un deterioro de la solvencia crediticia del prestatario y un mayor riesgo de impago.

  3. Reducción del flujo de caja: los prestamistas experimentan una disminución en los pagos de los préstamos o los ingresos por intereses, lo que afecta el flujo de caja y las métricas de rentabilidad, lo que podría indicar problemas de calidad crediticia subyacentes.

  4. Debilitamiento de las métricas financieras: los prestatarios muestran un deterioro de los indicadores de desempeño financiero, como una disminución de los ingresos, la rentabilidad, la liquidez o los índices de solvencia, lo que indica dificultades financieras o insolvencia.

  5. Rebajas de la calificación crediticia: las agencias de calificación crediticia rebajan la solvencia de los prestatarios o las carteras de préstamos en función del deterioro de la salud financiera, el aumento del riesgo de impago o la sobreveniencia de condiciones adversas del mercado.

  6. Incumplimiento de los convenios de préstamo: los prestatarios no cumplen con los convenios de préstamo, lo que desencadena causas de incumplimiento o aceleraciones en el vencimiento de los préstamos e indica dificultades financieras o restricciones de liquidez.


Síntomas sobre la existencia de activos en dificultades:

  1. Disminución del valor de mercado: los activos colaterales experimentan una disminución en el valor de mercado o el valor de tasación, lo que refleja condiciones adversas del mercado, menor demanda o depreciación de la calidad de los activos.

  2. Deterioro físico: los activos colaterales muestran signos de deterioro físico, negligencia o daño, lo que afecta su condición, usabilidad y comercialización, y potencialmente reduce las perspectivas de recuperación.

  3. Gravámenes legales: los activos colaterales están sujetos a gravámenes legales, como embargos, hipotecas o reclamaciones, que afectan su título, derechos de propiedad o transferibilidad y complican los esfuerzos de recuperación de activos.

  4. Riesgos ambientales: los activos colaterales están expuestos a riesgos ambientales, contaminación o violaciones regulatorias, lo que plantea responsabilidades, costos de limpieza o desafíos legales para los acreedores y reduce el valor del activo. Esta sintomatología medioambiental es una novedad regulatoria de los últimos años, pero conviene no desdeñar la importncia que los sobrecostes de esta regulación tiene sobre le valor de los activos en garantía y la susceptibilidad de hacer sobrevenidamente ineficience un activo que anteriormente lo fuera.

  5. Restricciones de liquidez: Los activos colaterales enfrentan restricciones de liquidez o iliquidez en el mercado, lo que limita su capacidad de venta, las opciones de salida o el potencial de recuperación para los acreedores durante situaciones de crisis.

  6. Disrupciones del mercado: Los activos colaterales se ven afectados por las disrupciones del mercado, las disrupciones de la cadena de suministro o los desafíos específicos de la industria, lo que reduce la demanda, los precios o el atractivo de la inversión en el mercado.


Observación sobre el asunto de este post. El seguimiento de estos síntomas y la realización de evaluaciones periódicas de las carteras de préstamos y los activos colaterales permite a los prestamistas, inversores e instituciones financieras identificar señales de advertencia tempranas de bajo rendimiento o crisis, implementar acciones correctivas oportunas y mitigar las posibles pérdidas. La gestión proactiva del riesgo y las estrategias de resolución efectivas son esenciales para preservar la calidad de los activos, proteger los intereses de los inversores y optimizar los resultados de recuperación en el panorama dinámico de los préstamos incobrables y los activos en crisis.


En el siguiente post, veremos si los mismos NPLs son en sí activos singulares que se puedan acoger bajo el concepto de activos aptos para una inversión no-financiera (nFSA).


ree

Comentarios


bottom of page